Para aumentar la concientización sobre los trastornos del sueño y las consecuencias que eso tiene en la salud, cada tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar completo se alcanza siguiendo una dieta equilibrada, haciendo ejercicio físico y, sobre todo, disfrutando de un sueño reparador. Por este motivo se recomienda dormir al menos unas 7 horas continuas por día. En el caso de los niños, sobre todo en edad escolar, requieren una cantidad mayor, de entre 10 a 12 horas de sueño diario ininterrumpido.
El dormir ocupa la tercera parte de nuestra vida, por lo tanto, todo lo que lo perturbe y/o disminuya su calidad, estará afectando la salud. La función esencial del descanso es tanto física como mental, ya que durante esas horas se efectúan distintas tareas de reparación del organismo y consolidamos habilidades psicomotrices aprendidas durante el día.
Tres elementos describen un sueño de buena calidad:
La falta de un buen descanso y en cantidad adecuada repercute directamente sobre el bienestar de una persona. Te compartimos algunas recomendaciones para lograr dormir bien: Consejos para un buen descanso.
Fuentes: Fundación Favaloro - Organización Mundial de la Salud – CONICET - Asociación Argentina de Medicina del Sueño (AMSUE)
Memoria y Balance 2024
Pensando en agilizar los pagos, contamos con diferentes opciones
desde Trámites On Line
Solicitá turno para tramitarla
Conocé la propuesta
desde Rosario
Salta y Cafayate
En Semana Santa
Salida grupal
Salida grupal en marzo de 2025